DE FUERA VENDRÁN QUE DE TU CASA TE ECHARÁN

Alberto González González.-

Así es, uno de esos refranes que tienen mucho de acierto de la realidad de este país, en este caso viene a cuento del turismo, un turismo que cada vez se va masificando, y que por masivo va acompañado de baja calidad como ocurre en una mayor parte, y no sirve  a lo que se espera de un turismo ordenado que verdaderamente sea una locomotora real para el desarrollo del país.

Ya han saltado todos las alarmas  en una comunidad como las Islas Canarias  en las que se pide un cambio de modelo, dejando ese turismo de masas que lo que está haciendo es destruir los ecosistemas con esas aglomeraciones que afectan a todos los lugares.

Se rechaza este modelo, que no parece que sea la panacea para sacar adelante a los ciudadanos de las islas ya que algunos nativos tienen que dormir en sus coches por no tener la capacidad adquisitiva para poder comprar o alquilar un piso o apartamento dado que los precios están por los aires. Esto es lo que ha colmado el vaso, y por eso, los canarios, con toda la razón, se han echado a la calle, demostrando que ese turismo de masas no lo es todo para sus habitantes para poder vivir cómodamente.

En Canarias ha saltado la chispa, y se ha puesto sobre la mesa una realidad que se da en muchos lugares de España, y que se cumple el refrán con el que doy título a este artículo, efectivamente, ese turismo de masas está echando a la calle a la gente nativa porque con la existencia de esos pisos turísticos que prácticamente, según noticias, está bastante descontrolada su existencia, digo que con esos pisos turísticos, no hay forma de que en muchas ciudades se pueda alquilar algo razonablemente, es tal la especulación que al arrendatario le interesa colocarlo como turístico y saca mucho más en menos tiempo.

Los pisos turísticos están consiguiendo que muchos inquilinos intenten alquilar fuera de ese circuito infernal porque en esos lugares es imposible, y se desplazan a lugares más lejanos que les  hace perder tiempo para llegar al trabajo, otro tipo de gastos, y por añadidura, cuando existen varios pisos turísticos en un misma zona acaba por ser una zona en la que se dan muchos inconveniente para vivir con tranquilidad.

Las grandes ciudades como Madrid, están echando fuera de su casco urbano a la mayoría de los jóvenes que no pueden pagar esos alquileres, y se están quedando para disfrute de quienes llegan, alquilan un piso turístico y luego se van, una economía que solo beneficia a especuladores que son capaces de alquilar unos zulos en los que estaría prohibido vivir, por dignidad y por salubridad, algo que no le importa al que alquila, al inquilino que se ve “obligado” a ello porque no tiene otra cosa y al Ayuntamiento que debería vigilar estos casos.

Lo grave del turismo de masas ya se ha reflejado en la vivienda y lo que esto conlleva, pero hay cosas que  llaman la atención, que podrían ser una anécdota o la manera que se ha instalado en algunos lugares.  para esto último voy a referir lo que le ha ocurrido al tertuliano Javier Gallego tras hablar en Julia en la Onda, de Onda Cero, sobre las protestas en Canarias por el turismo masivo.

“Estamos hablando de las islas en España, donde evidentemente tienen una sobreexplotación y esa dimensión se nota en la vida diaria. Pero es que en Madrid a mí me pasó el otro día en plena Gran  Vía” “Decidí tomarme un café con leche en una de las terrazas de la Plaza de Santo Domingo, al lado de la Gran Vía. Y cuando vino el camarero me preguntó y le dije un café con leche, por favor. Y me contestó muy serio que ya no servían a esa hora café con leche porque es la hora de, o las bebidas, o la cena para turistas”. Gallego ha subrayado que eran las 17,40 horas y él se tuvo que levantar “Claro, como tenía también prisa no pedí el libro de reclamaciones. Es que esto es para pensarlo”

Lo que le ha pasado a Gallego recuerda mucho a una anécdota que contó hace unos meses Daniel Fuentes, doctor en economía y profesor de la Universidad de Alcalá. «He querido sentarme a tomar café en una terraza en el centro de Madrid. Me han dicho que en la terraza solo copas o alcohol (a las 12h50), que si quiero bebidas calientes tiene que ser en el interior. La terraza vacía», contó antes de rematar: “Defina en qué se ha convertido Madrid”. Ambas anécdotas sacadas del HUFFPOST publicado por Rodrigo Carretero el 23/04/2024 a las 13,02 y actualizado el 24/04/2024 a las 9,54.

Con esto es suficiente, no va más, este es el turismo de masas que nos va a llevar a los españoles a una especie de callejón sin salida, matando a la gallina de los huevos de oro si no se toma otro rumbo, a la vez que como decía al principio, de fuera vendrán que de tu casa te echarán.